-
Desarrollo de técnicas para gestionar la información y comunicación en el equipo de monitores y agentes involucrados en las actividades de tiempo libre
Aplicar técnicas básicas de comunicación institucional y personal, orientadas a los agentes educativos, para transmitir información en el desarrollo de actividades de tiempo libre.
-
Dinamización del aprendizaje en el grupo según modalidad de impartición
Identificar las fases y características distintivas del grupo de aprendizaje y cada uno de sus componentes.
-
Elaboración de la programación didáctica de una acción formativa para el empleo
Elaborar la programación didáctica de una acción formativa en función de la modalidad de impartición y de las características de los destinatarios:.
-
Emisión de llamadas en servicios de teleasistencia
Aplicar procesos de realización de llamadas salientes que fomenten el contacto periódico y fomente la confianza en el servicio de teleasistencia.
-
Estrategias metodológicas en la formación profesional para el empleo según modalidad de impartición
Utilizar diferentes técnicas para lograr, en el alumnado, un clima de interés, expectación y atención por el contenido.Promover la motivación y la participación activa del alumnado.
-
Evaluación en formación para el empleo aplicada a las distintas modalidades de impartición
Analizar los principios fundamentales de la evaluación, así como las formas que puede adoptar en función de su finalidad, medios, colectivo, etc.
-
Gestión cultural
Establecer procedimientos para el diseño y desarrollo de programaciones culturales vinculadas a una planificación realizada por responsables de cultura.
-
Gestión de información de llamadas emitidas en servicios de teleasistencia
Aplicar técnicas de gestión de información de llamadas emitidas que garantice la prestación del servicio de teleasistencia indicando la forma de elaborar informes.
-
Identificación de la realidad asociativa en el ámbito cultural
Identificar las redes asociativas culturales como medio de implementación de proyectos de animación cultural.
-
Identificación de las características y necesidades de las personas dependientes en el domicilio
Describir las principales características y necesidades de atención que presentan las personas dependientes y su entorno, determinando las actitudes y valores que debe manifestar el profesional de atención directa…
-
Movilidad en las personas dependientes en el domicilio
Describir las características y las aplicaciones más frecuentes de las técnicas y ayudas técnicas de movilización, deambulación y posicionamiento en cama de personas dependientes, en función de su estado…
-
Organización de actividades en instituciones sociales
Establecer la forma de participación en la organización de actividades sociosanitarias en una institución social explicando la colaboración con el equipo interdisciplinar.