DIRECCIÓN ESTRATÉGIA Y OPERACIONES EN EMPRESAS TURÍSTICAS
Objetivos
- Aumentar la competitividad de la empresa logrando ventajas competitivas.
- Incrementar el valor añadido para aumentar la ventaja competitiva.
- Usar el management estratégico y las principales variables que maneja.
- Realizar análisis según el método DAFO.
- Saber qué son la misión, la visión y los valores de una empresa y comprender cómo afectan a la definición de estrategias.
- Estimar el impacto de la cultura y la estructura empresariales en la adopción de estrategias.
- Adoptar decisiones estratégicas de forma correcta y eficaz.
- Conocer qué son y cómo funcionan las unidades estratégicas de negocio.
- Comprender la producción como proceso.
- Profundizar en el concepto de productividad y sus respectivas decisiones estratégicas y tácticas.
- Conocer las fases de la estrategia de producto para la satisfacción del cliente.
- Aprender sobre el enfoque de estrategia de proceso de la empresa.
- Conocer los instrumentos que facilita su labor de la Dirección de Operaciones.
- Ahondar en los pasos a seguir para la toma de decisiones
- Profundizar en las aplicaciones estadísticas
- Entender el uso de la tecnología como medio y conocer las disponibilidades tecnológicas.
- Concienciarse sobre la importancia de las decisiones en relación con los layouts.
- Conocer los distintos tipos de Layouts existentes.
- Profundizar en el concepto de líneas de espera y sus características.
- Comprender la medida que indica el funcionamiento de las colas.
- Conocer los distintos tipos de Teorías de colas.
- Conocer los factores que afectan a la localización.
- Profundizar los distintos tipos de evaluación de las alternativas para la localización.
- Entender los factores que influyen en el aumento del volumen de negocio a través de la localización
- Conocer los modelos, los métodos y los algoritmos que faciliten el proceso de transporte buscando el mínimo coste de envío y producción.
- Profundizar sobre el concepto de calidad dentro de la organización
- Conocer la gestión de calidad total de la producción y operaciones
- Entender la aplicación de las distintas herramientas, tanto de calidad total como estadísticas
- Conocer la estrategia de recursos humanos
- Dominar el diseño de trabajos
- Entender los estándares y medición de tiempos
- Saber sobre la planificación de la mano de obra «
- Conocer los pasos a seguir por una empresa al empezar a comerciar de forma internacional
- Saber analizar los factores del entorno que pueden influir
- Identificar las barreras y los riesgos que se pueden presentar en el comercio exterior
- Diseñar un plan de marketing que permita la internacionalizacion de la empresa, a partir de la constatacion de sus puntos fuertes y débiles.
- Seleccionar correctamente los mercados objetivo, mediante técnicas de investigación adecuadas.
- Conocer todos los elementos necesarios para realizar contratos internacionales con las mayores garantías.
- Saber de qué forma se desarrolla una negociación comercial exitosa en el ámbito internacional.
- Conocer los principales documentos que se usan en cada una de las áreas en las que se desenvuelve el comercio internacional.
- Saber qué son los INCONTERMS y cómo influyen en la contratación internacional.
- Conocer cómo funcionan las aduanas y cuáles son los principales elementos que manejan: aranceles, regíme- nes aduaneros, nomenclaturas… » • Conocer qué es la restauración y qué tipos de establecimientos y servicios incluye.
- Organizar los principales servicios de restauración, conforme a las variables claves de su estructura.
- Analizar cómo se estructura la oferta en restauración
- Conocer la oferta vinícola, así como las denominaciones de origen de España.
- Diseñar correctamente una carta, a partir de la planificación del menú.
- Planificar la mise en place en diversos momentos del servicio de restauración.
- Organizar el trabajo en un establecimiento de restauración.
- Conocer los principales tipos de costes que afectan a un negocio de restauración y determinar su cuantía.
- Realizar un escandallo a partir de las fichas técnicas de los diferentes platos.
- Aprender a fijar precios y a controlar costes e ingresos.
- Aplicar métodos que permitan reducir los costes propios de la restauración.
- Saber qué tipos de hoteles existen y cómo se organizan.
- Conocer los principales aspectos de la oferta y demanda actual en el sector hotelero.
- Organizar el departamento de Recepción y sus subdepartamentos de Reservas y Recepción, teniendo en cuenta sus funciones y los procesos básicos que los caracterizan.
- Organizar y desarrollar correctamente el trabajo de los departamentos de Conserjería, comunicaciones y Pisos de un hotel.
¿Quieres este contenido en tu plataforma?
Completa este formulario y solicita nuestro Catálogo
Solicita tu Catálogo
Le informamos que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado serán tratados por VÉRTICE FORMACIÓN Y EMPLEO SL, Responsable del Tratamiento, con CIF B98138274 y domicilio social en C/ Alonso de Palencia 15, 29007, Málaga, con la finalidad de tramitar su solicitud de contacto. También le informamos de su derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y a ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad ante el responsable del tratamiento en la dirección protecciondedatos@verticelearning.com. Para más información puede acceder a nuestra Política de Privacidad de Datos