Mejora en la seguridad del paciente
Destinatarios: Enfermería, Medicina
Numero de horas acreditadas: 40
Agencia Acreditadora:
Edición 1 | Edición 2 | |
Fecha Inicio | 2025-11-11 | 2025-11-24 |
---|---|---|
Fecha Fin | 2026-01-09 | 2026-01-23 |
Contenidos
Unidad 1.- SEGURIDAD DEL PACIENTE.
Unidad 2.- SEGURIDAD FRENTE A AGENTES BIOLÓGICOS.
Unidad 3.- PRECAUCIONES UNIVERSALES FRENTE AL RIESGO BIOLÓGICO: ACCIDENTE BIOLÓGICO.
Unidad 4.- AGENTES BIOLÓGICOS: RIESGO DE INFECCIÓN.
Unidad 5.- MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR ACCIDENTES.
Unidad 6.- AGENTE BIOLÓGICO: LEGIONELLA.
Unidad 7.- PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE.
Unidad 8.- GESTIÓN AMBIENTAL.
Objetivos específicos
- Identificar los principales riesgos para los usuarios del centro sanitario.
- Utilizar las principales metodologías de evaluación de riesgos biológicos en el entorno sanitario.
- Reconocer los principales agentes biológicos en función de sus características para diferenciar sus tipos y clasificación.
- Plantear y cumplir un protocolo de higiene de manos efectivo que evite la transmisión de agentes biológicos a pacientes y profesionales.
- Calcular el riesgo de infección en función de los diferentes factores de los que depende
- Plantear las medidas de precaución universal, los protocolos de actuación y las estrategias de prevención frente a riesgos biológicos específicos en el centro sanitario.
- Seleccionar las medidas preventivas y el equipamiento más adecuado en función del tipo y clasificación del riesgo biológico identificado.
- Integrar la jurisprudencia relativa al riesgo y los accidentes biológicos en la valoración de riesgos y procedimientos de seguridad en el puesto de trabajo.
- Detectar los elementos de riesgo específicos relativos al desarrollo e infección del microorganismo Legionella como agente biológico con objeto de aplicar medidas preventivas que eviten o minimicen su transmisión y controlen la enfermedad que provoca
- Implementar las mejores prácticas relativas a los procesos de limpieza, desinfección y clasificación de residuos.
- Desarrollar medidas preventivas y de respuesta ante una pandemia de gripe.
Objetivos generales
- Reconocer y evaluar los diferentes riesgos asociados a la práctica sanitaria.
- Aplicar las medidas preventivas adecuadas a la situación presentada.