Modelo Sanitario

La discapacidad y la dependencia

Destinatarios: Enfermería
Numero de horas acreditadas: 60
Agencia Acreditadora: CATALUÑA
  Edición 1 Edición 2 Edición 3 Edición 4 Edición 5 Edición 6 Edición 7 Edición 8 Edición 9 Edición 10 Edición 11 Edición 12 Edición 13 Edición 14 Edición 15 Edición 16 Edición 17 Edición 18 Edición 19
Fecha Inicio 2025-10-14 2025-10-27 2025-11-11 2025-11-24 2025-12-15 2025-12-29 2026-01-12 2026-01-26 2026-02-09 2026-02-23 2026-03-09 2026-03-23 2026-04-13 2026-04-27 2026-05-11 2026-05-25 2026-06-15 2026-06-29 2026-07-13
Fecha Fin 2026-01-09 2026-01-23 2026-02-06 2026-02-20 2026-03-13 2026-03-27 2026-04-10 2026-04-24 2026-05-08 2026-05-22 2026-06-05 2026-06-19 2026-07-10 2026-07-24 2026-08-07 2026-08-21 2026-09-11 2026-09-25 2026-10-09

Contenidos

Unidad 1. Conceptos generales. La dependencia en las personas mayores. Salud y cuidado

Unidad 2. Valoración de la dependencia. Catálogo de servicios. Recursos

Unidad 3. Relaciones laborales y discapacidad. Marco legal de la discapacidad y dependencia en España.

Unidad 4. El proceso de envejecimiento. Participación en la atención sanitaria para personas dependientes en el ámbito sociosanitario.

Unidad 5. Importancia del cuidado a personas con demencia y sus familiares.humanización de los cuidados y la comunicación.

Unidad 6. Importancia del cuidado en pacientes con demencia

Unidad 7. Familia y discapacidad. Cuidar al cuidador.

Unidad 8. Importancia de la realización de talleres para cuidadores.

Unidad 9. Reparto de la carga: recursos y género en los cuidados.


Objetivos específicos

  • Analizar el comportamiento y discurso del paciente y familiar/es para identificar y diferenciar su grado de discapacidad, dependencia e incapacidad con el objeto de plantear el abordaje de manera adecuada sus necesidades.
  • Diseñar el programa de intervención al paciente dependiente y/ o con discapacidad para mejorar su calidad de vida, atendiendo tanto a sus necesidades individuales como aquellas determinadas tanto por el proceso natural de envejecimiento como por cuadros de demencia.
  • Planificar las actuaciones que favorezcan la integración social y laboral de las personas con discapacidad y/o dependientes aplicando las obligaciones y derechos determinados en el marco legal español aplicable.
  • Informar y asesorar a familias y cuidadores para que conozcan y puedan solicitar los recursos designados en el marco legal en España y en el catálogo de servicios sanitarios destinados a ayudar en el cuidado de las personas dependientes.
  • Planificar y proporcionar cuidados integrales a las personas con discapacidad y/ o dependencia y a sus familiares utilizando técnicas para el manejo del estrés y la ansiedad, favoreciendo además la relajación  y la autoestima entre los cuidadores.
  • Promover y fomentar la participación activa de las personas dependientes en su atención sanitaria, para contribuir a mejorar su autonomía, autocuidado y calidad de vida

Objetivos generales

  • Desarrollar una atención sanitaria integral y de calidad dirigida a las personas con discapacidad y/ o dependencia, aplicando tanto los marcos legales como las técnicas y protocolos actualizados de cuidados que permitan mejorar su calidad de vida y promuevan su integración social y laboral.