Modelo Sanitario

Actualización en la atención al paciente critico

Destinatarios: Enfermería, Medicina
Numero de horas acreditadas: 35
Agencia Acreditadora: CATALUÑA
  Edición 1 Edición 2 Edición 3 Edición 4 Edición 5 Edición 6 Edición 7 Edición 8 Edición 9 Edición 10 Edición 11 Edición 12 Edición 13 Edición 14 Edición 15 Edición 16 Edición 17 Edición 18 Edición 19 Edición 20
Fecha Inicio 2025-06-30 2025-07-14 2025-07-28 2025-08-11 2025-08-25 2025-09-15 2025-09-29 2025-10-14 2025-10-27 2025-11-11 2025-11-24 2025-12-15 2025-12-29 2026-01-12 2026-01-26 2026-02-09 2026-02-23 2026-03-09 2026-03-23 2026-04-13
Fecha Fin 2025-08-29 2025-09-12 2025-09-26 2025-10-10 2025-10-24 2025-11-14 2025-11-28 2025-12-12 2025-12-26 2026-01-09 2026-01-23 2026-02-13 2026-02-27 2026-03-13 2026-03-27 2026-04-10 2026-04-24 2026-05-08 2026-05-22 2026-06-12

Contenidos

1. Técnicas y procedimientos en urgencias y emergencias.

2. Fármacos de uso más frecuentes en urgencias.

3. Soporte vital.

4. Soporte vital avanzado al trauma grave.

5. Atención al traumatizado grave.

6. Traumatismos torácicos.

7. Traumatismos abdominales abiertos y cerrados. fracturas de pelvis.

8. Sepsis.

9. Shock.

10. Picaduras y mordeduras. anafilaxia, edema angioneurótico y enfermedad del suero.

11. Urgencias y emergencias provocadas por agentes físicos.

12. Técnicas de movilización en el paciente politraumatizado.

13. Transporte sanitario.

14. Traslado de pacientes críticos adultos.

15. Traslado de pacientes críticos pediátricos.


Objetivos específicos

  • Seleccionar las técnicas y procedimientos que se realizan en urgencias y emergencias en función de la valoración inicial del paciente crítico
  • Distinguir los fármacos empleados más frecuentemente en urgencias.
  • Aplicar el protocolo de soporte vital básico y soporte vital avanzado en las situaciones que lo requieran.
  • Programar los cuidados y la valoración del paciente politraumatizado grave.
  • Identificar los principales tipos de traumatismos torácico en el paciente crítico en función de su sintomatología para adaptar el protocolo de resucitación.
  • Seleccionar, adaptar y aplicar el protocolo de actuación ante pacientes con traumatismo abdominal y pélvico en función de su valoración inicial.
  • Aplicar las bases fisiopatológicas de la sepsis en el proceso de diagnóstico del paciente crítico para programar su manejo inicial.
  • Integrar los principios fisiopatológicos, las fases evolutivas del shock y sus principales manifestaciones clínicas en el proceso diagnóstico y terapéutico en urgencias.
  • Gestionar el manejo en urgencias de las picaduras y mordeduras.
  • Utilizar las técnicas y protocolos de actuación en urgencias ante diferentes situaciones de alergia y anafilaxia.
  • Diagnosticar la gravedad del paciente en su manejo en urgencias en lesiones provocadas por agentes físicos.
  • Seleccionar las técnicas y dispositivos más idóneos para la movilización del paciente politraumatizado según su estado y planificar un transporte sanitario seguro del mismo

Objetivos generales

  • Evaluar al paciente en sitación de urgencia vital para seleccionar los protocolos de actuación actualizados a utilizar en función de la naturaleza y gravedad de su patología.
  • Aplicar las principales técnicas y métodos en la instrumentalización de los protocolos de atención al paciente crítico garantizando su seguridad en los traslados, movilizaciones y transporte.