Modelo Sanitario

Preparación y acompañamiento en la muerte y el duelo (Personal Sanitario)

Destinatarios: Enfermería, Medicina, T. Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería
Numero de horas acreditadas: 30
Agencia Acreditadora:
  Edición 1 Edición 2 Edición 3 Edición 4 Edición 5 Edición 6 Edición 7 Edición 8 Edición 9 Edición 10 Edición 11 Edición 12 Edición 13 Edición 14 Edición 15 Edición 16 Edición 17 Edición 18 Edición 19 Edición 20 Edición 21 Edición 22 Edición 23
Fecha Inicio 2025-08-25 2025-09-15 2025-09-29 2025-10-14 2025-10-27 2025-11-11 2025-11-24 2025-12-15 2025-12-29 2026-01-12 2026-01-26 2026-02-09 2026-02-23 2026-03-09 2026-03-23 2026-04-13 2026-04-27 2026-05-11 2026-05-25 2026-06-15 2026-06-29 2026-07-13 2026-07-27
Fecha Fin 2025-09-19 2025-10-10 2025-10-24 2025-11-07 2025-11-21 2025-12-05 2025-12-19 2026-01-09 2026-01-23 2026-02-06 2026-02-20 2026-03-06 2026-03-20 2026-04-03 2026-04-17 2026-05-08 2026-05-22 2026-06-05 2026-06-19 2026-07-10 2026-07-24 2026-08-07 2026-08-21

Contenidos

Unidad 1. Formación, mantenimiento y ruptura de vínculos afectivos.

Unidad 2. Concepto de duelo, pérdida y crisis.

Unidad 3. Aproximaciones terapéuticas al trabajo de duelo.

Unidad 4. Acompañamiento de pacientes terminales.


Objetivos específicos

  • Reconocer y manejar las emociones del paciente y/o familiares asociadas con la pérdida en las distintas etapas del duelo
  • Valorar el impacto emocional y psicológico en las personas afectadas según el tipo de duelo mostrado
  • Aplicar las mejores técnicas y enfoques terapéuticos en situaciones de duelo según su efectividad y su aplicación tanto en sesiones clínicas individuales como en grupos de apoyo
  • Utilizar las habilidades de comunicación y relación de ayuda para acompañar a personas en duelo y en la etapa terminal de su vida
  • Transmitir malas noticias de manera sensible y compasiva.

Objetivos generales

  • Integrar habilidades y técnicas terapéuticas adaptadas a las bases psicológicas que rigen la formación, mantenimiento y ruptura de vínculos afectivos en la atención a pacientes terminales y sus familiares para mejorar el abordaje de situaciones de duelo y pérdida con un enfoque clínico-asistencial que facilite el proceso y su acompañamiento