Modelo Sanitario

Atención al paciente con dolor

Destinatarios: Enfermería, Medicina
Numero de horas acreditadas: 40
Agencia Acreditadora: CATALUÑA
  Edición 1 Edición 2 Edición 3 Edición 4 Edición 5 Edición 6 Edición 7 Edición 8 Edición 9 Edición 10 Edición 11 Edición 12 Edición 13 Edición 14 Edición 15 Edición 16 Edición 17 Edición 18 Edición 19 Edición 20 Edición 21
Fecha Inicio 2025-05-26 2025-06-16 2025-06-30 2025-07-14 2025-07-28 2025-08-11 2025-08-25 2025-09-15 2025-09-29 2025-10-14 2025-10-27 2025-11-11 2025-11-24 2025-12-15 2025-12-29 2026-01-12 2026-01-26 2026-02-09 2026-02-23 2026-03-09 2026-03-23
Fecha Fin 2025-07-25 2025-08-15 2025-08-29 2025-09-12 2025-09-26 2025-10-10 2025-10-24 2025-11-14 2025-11-28 2025-12-12 2025-12-26 2026-01-09 2026-01-23 2026-02-13 2026-02-27 2026-03-13 2026-03-27 2026-04-10 2026-04-24 2026-05-08 2026-05-22

Contenidos

1. Bases anatomofisiológicas del dolor y clasificación de fármacos analgésicos.

2. Estrategias terapéuticas frente al dolor

3. Dolor crónico

4. Características generales de los antiinflamatorios no esteroideos.

5. Características generales de los analgésicos opioides.


Objetivos específicos

  • Reconocer la responsabilidad e importancia de la contribución activa del personal sanitario al alivio del dolor y su repercusión en la evolución del proceso terapéutico en el paciente.
  • Diagnosticar correctamente el dolor agudo y de dolor crónico, utilizando las escalas de valoración y considerando los diferentes factores que influyen en la percepción del dolor.Manejar las distintas estrategias terapéuticas, farmacológicas y no farmacológicas en entorno clínico.
  • Prescribir y administrar los analgésicos no esteroideos y los analgésicos opiáceos considerando la fisiopatología del dolor, sus posibles efectos adversos y sus interacciones farmacológicas.
  • Valorar los posibles efectos adversos de los analgésicos no esteroideos y de los analgésicos opiáceos.
  • Planificar los cuidados dirigidos a la persona con dolor y mediante la aplicación de los recursos y las técnicas más adecuadas en función de la sintomatología y necesidades del paciente.

Objetivos generales

  • Proporcionar a las personas que sufren dolor crónico y agudo los mejores tratamientos conforme a la evidencia científica actualizada sobre fisiopatología, valoración clínica y tratamiento farmacológico.