Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Aceptar
Buscador

 Tipo:

Incluye contenidos SCORM:



Temáticas     ver todo
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN (551)
AGRARIA (233)
APOYO ESCOLAR (15)
ARTES GRÁFICAS (128)
COMERCIO Y MARKETING (594)
COMPETENCIAS CLAVE (7)
EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL (53)
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (93)
ENERGÍA Y AGUA (107)
FABRICACIÓN MECÁNICA (22)
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA (4)
HOSTELERÍA Y TURISMO (731)
IDIOMAS (30)
IMAGEN PERSONAL (44)
IMAGEN Y SONIDO (39)
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS (71)
INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES (560)
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO (76)
OPOSICIONES (56)
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (24)
SANIDAD (147)
SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE (164)
SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD (212)
SOFT SKILLS (25)
TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS (131)
VIDRIO Y CERÁMICA (41)
Oratoria y Discursos. Cómo Hablar en Público

Tipo
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN
Duración estimada
75 horas
Recursos
  • Agenda
  • Guía del alumno
  • Videos profesor
  • Foro
  • Ejercicios supuestos
  • Pruebas de evaluación
Compatibilidad móvil
TOTAL
Objetivos
  • Conocer las bases fundamentales de la oratoria
  • Saber elaborar un discurso
  • Conocer las técnicas para hablar en público
  • Disponer de recursos para enfrentarse al público y salir indemne
Temario del contenido completo (incluido manual online)

UD1. Cómo comunicar bien.

    1.1. Dificultades para hablar en público.
    1.2. Idea central del discurso.
    1.3. La dicción.
    1.4. La imagen personal.
    1.5. Ayudas técnicas.
    1.6. Reacciones al público y su control.

UD2. Elementos básicos del buen orador.

    2.1. Evaluación histórica de la retórica y del discurso.
    2.2. Utilización de la retórica en política.
    2.3. Improvisación del discurso.
    2.4. Reglas de la oratoria y del discurso.
    2.5. Utilización del discurso persuasivo en medios de comunicación de masas.

UD3. Elaboración del discurso.

    3.1. Definición.
    3.2. Funciones.
    3.3. Tipos de discurso.
    3.4. Preparación y construcción.
    3.5. Desarrollo de un discurso.

UD4. Comunicación Verbal y no Verbal.

    4.1. Formas de estudio de la comunicación interpersonal.
    4.2. Conocer el estado de ánimo de nuestros interlocutores por sus gestos.
    4.3. Reconocimiento de espacios personales y forma de actuar.

UD5. PNL como herramienta de utilidad para el orador.

    5.1. ¿Qué es la PNL?.
    5.2. Herramientas empleadas en PNL: 1. La calibración y la agudeza sensorial.
    5.3. Herramientas empleadas en PNL: 2. Rapport.
    5.4. Herramientas empleadas en PNL: 3. Niveles neurológicos.

UD6. Análisis crítico de un discurso.

    6.1. Relaciones sociales.
    6.2. Relaciones de poder.
    6.4. Estructuras y estrategias discursivas.
    6.5. Control de aspectos externos e internos del discurso público.

Solicitud de información








*campos obligatorios