Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Aceptar
Buscador

 Tipo:

Incluye contenidos SCORM:



Temáticas     ver todo
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN (560)
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN, HOSTELERÍA Y TURISMO (6)
AGRARIA (233)
APOYO ESCOLAR (22)
ARTES GRÁFICAS (128)
COMERCIO Y MARKETING (579)
COMERCIO Y MARKETING, ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN (6)
EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL (53)
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (93)
ENERGÍA Y AGUA (100)
FABRICACIÓN MECÁNICA (22)
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA (10)
HOSTELERÍA Y TURISMO (729)
IDIOMAS (29)
IMAGEN PERSONAL (44)
IMAGEN Y SONIDO (40)
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS (71)
INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES (543)
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO (74)
OPOSICIONES (54)
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (29)
SANIDAD (147)
SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE (171)
SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD (220)
SOFT SKILLS (25)
TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS (131)
VIDRIO Y CERÁMICA (41)
Planes de Evacuación y Emergencias

Tipo
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN
Duración estimada
75 horas
Recursos
  • Agenda
  • Guía del alumno
  • Temario
  • Videos profesor
  • Contenido interactivo
  • Foro
  • Ejercicios supuestos
  • Pruebas de evaluación
Compatibilidad móvil
TOTAL
Objetivos
  • Aprender los contenidos del manual de autoprotección.
  • Determinar en qué consiste un plan de emergencias.
  • Aprender pautas para implantar un plan de emergencias.
  • Conocer los medios que existen para prevenir los incendios.
Temario del contenido completo (incluido manual online)

UD1. Marco normativo.

    1.1. Ley de prevención de riesgos laborales.
    1.2. Real decreto 393/2007 de 23 de marzo, por el que se aprueba la norma básica de autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia.

UD2. Planes de emergencia en la empresa.

    2.1. Objetivos y desarrollo.
    2.2. Factores de riesgo.
    2.3. Acciones que se deben emprender en cada caso.
    2.4. Equipos de autoprotección, su composición y denominación.
    2.5. Criterios de selección de los componentes de los equipos de autoprotección.
    2.6. Esquemas operacionales. Desarrollo del plan de emergencia.

UD3. Evacuación y planes de emergencia.

    3.1. Evaluación del riesgo.
    3.2. Medios de protección.

UD4. Implantación del plan de emergencias.

    4.1. Finalidad.
    4.2. Responsabilidad.
    4.3. Organización.
    4.4. Metodología de aplicación.
    4.5. Mantenimiento.
    4.6. Simulacros.
    4.7. Programa de implantación.
    4.8. Programa de mantenimiento.
    4.9. Investigación de siniestros.

UD5. Prevención de riesgos de incendio.

    5.1. Introducción.
    5.2. Descripción del incendio.
    5.3. Actividades asociadas.
    5.4. Causalidad.
    5.5. Tipología de los efectos y consecuencias.
    5.6. Respuesta preventiva.

UD6. Primeros auxilios.

    6.1. Conductas ante un accidente.
    6.2. Heridas y hemorragias.
    6.3. Quemaduras.
    6.4. Accidentes producidos por la electricidad.
    6.5. Asfixias de origen no eléctrico.
    6.6. Traumatismos y fracturas.
    6.7. Otras normas de primeros auxilios.

Anexo 1: Lista de comprobación previa a la elaboración del plan de emergencia.

Anexo 2: Definiciones y términos utilizados en la protección contra incendios y planes de emergencias.

Solicitud de información








*campos obligatorios