Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Aceptar
Buscador

 Tipo:

Incluye contenidos SCORM:



Temáticas     ver todo
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN (551)
AGRARIA (233)
APOYO ESCOLAR (15)
ARTES GRÁFICAS (128)
COMERCIO Y MARKETING (594)
COMPETENCIAS CLAVE (7)
EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL (53)
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (93)
ENERGÍA Y AGUA (107)
FABRICACIÓN MECÁNICA (22)
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA (4)
HOSTELERÍA Y TURISMO (731)
IDIOMAS (30)
IMAGEN PERSONAL (44)
IMAGEN Y SONIDO (39)
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS (71)
INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES (560)
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO (76)
OPOSICIONES (56)
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (24)
SANIDAD (147)
SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE (164)
SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD (212)
SOFT SKILLS (25)
TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS (131)
VIDRIO Y CERÁMICA (41)
Programación, ejecución y difusión de proyectos educativos en el tiempo libre

Tipo
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN
Duración estimada
75 horas
Recursos
  • Agenda
  • Guía del alumno
  • Temario
  • Videos profesor
  • Contenido interactivo
  • Foro
  • Ejercicios supuestos
  • Pruebas de evaluación
Compatibilidad móvil
TOTAL
Objetivos
  • Diseñar proyectos de tiempo libre educativo infantil y juvenil reflejando todos sus apartados.
  • Determinar los elementos y procedimientos fundamentales en el desarrollo de un proyecto de tiempo libre que faciliten la correlación de las acciones previstas.
  • Elaborar un procedimiento de evaluación aplicable a proyectos educativos de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
  • Reconocer los procedimientos de gestión, administración y marco legal aplicable a proyectos de tiempo libre.
  • Analizar los procedimientos y medios de comunicación que se utilizan para la proyección social del proyecto.
Temario del contenido completo (incluido manual online)

UD1. Diseño de planes y programas en las intervenciones en el tiempo libre.

    1.1. Fase de preparación.
    1.2. Fase de ejecución.
    1.3. Fase de evaluación.

UD2. Aplicación de la normativa aplicable a proyectos de tiempo libre.

    2.1. Identificación de los aspectos a considerar en la preparación y desarrollo de una actividad en relación con las normativas aplicables.
    2.2. Aplicación del marco normativo autonómico aplicable a las actividades de tiempo libre en el ámbito de la infancia y la juventud así como de otros marcos normativos que inciden en las actividades de tiempo libre.
    2.3. Análisis del impacto ambiental producido por las actividades de tiempo libre.
    2.4. Aplicación de la normativa sanitaria en las actividades de tiempo libre.
    2.5. Adecuación de las actividades de tiempo libre a la seguridad y a la prevención de accidentes.
    2.6. Proceso de gestión y tramitación de las autorizaciones o comunicaciones administrativas.
    2.7. Protocolos de relación con la Administración antes, durante y después de la realización del proyecto de tiempo libre.

UD3. Gestión de recursos en proyectos de tiempo libre.

    3.1. Gestión de recursos humanos.
    3.2. Gestión de recursos económicos.
    3.3. Gestión de recursos materiales.

UD4. Coordinación con otros agentes.

    4.1. Análisis de aspectos sujetos a coordinación con otros agentes.
    4.2. Estructuración de las funciones de representación a desarrollar por parte de la persona responsable de un proyecto de educación en el tiempo libre infantil y juvenil.
    4.3. Relación con los padres o tutores de los menores que participan en las actividades de tiempo libre.
    4.4. Identificación de aspectos que precisen el trabajo en red de los agentes educativos que inciden en un entorno concreto.
    4.5. Relación con otros educadores vinculados a los menores con necesidades educativas especiales.

UD5. Aplicación de acciones de difusión del proyecto de tiempo libre.

    5.1. Identificación de aspectos a considerar del grupo destinatario y del entorno, que permitan desarrollar una comunicación de la acción comprensible y motivadora.
    5.2. Protocolos, procedimientos y medios de comunicación que se utilizan para la proyección social del proyecto, considerando medios, personas destinatarias y lenguajes para asegurar una correcta difusión del proyecto.
    5.3. Técnicas de comunicación aplicadas a la difusión de proyectos de tiempo libre.

Solicitud de información








*campos obligatorios