Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Aceptar
Buscador

 Tipo:

Incluye contenidos SCORM:



Temáticas     ver todo
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN (551)
AGRARIA (233)
APOYO ESCOLAR (15)
ARTES GRÁFICAS (128)
COMERCIO Y MARKETING (594)
COMPETENCIAS CLAVE (7)
EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL (53)
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (93)
ENERGÍA Y AGUA (107)
FABRICACIÓN MECÁNICA (22)
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA (4)
HOSTELERÍA Y TURISMO (731)
IDIOMAS (30)
IMAGEN PERSONAL (44)
IMAGEN Y SONIDO (39)
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS (71)
INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES (560)
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO (76)
OPOSICIONES (56)
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (24)
SANIDAD (147)
SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE (164)
SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD (212)
SOFT SKILLS (25)
TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS (131)
VIDRIO Y CERÁMICA (41)
Promoción y comercialización de productos y servicios turísticos locales

Tipo
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN
Duración estimada
100 horas
Recursos
  • Agenda
  • Guía del alumno
  • Temario
  • Videos profesor
  • Contenido interactivo
  • Foro
  • Ejercicios supuestos
  • Pruebas de evaluación
Compatibilidad móvil
TOTAL
Objetivos
  • Poner en práctica y evaluar distintas estrategias de comercialización de productos servicios y destinos turísticos locales acordes con las características de los recursos y servicios turísticos del entorno.
  • Analizar las aplicaciones del marketing de servicios y su importancia para la creación y promoción de productos turísticos del entorno local.
Temario del contenido completo (incluido manual online)

UD1. Marketing Turístico.

    1.1. Justificación de la necesidad del marketing en el marco del sector de hostelería y turismo.
    1.2. Marketing operacional y marketing mix en el sector de hostelería y turismo.
    1.3. Marketing vivencial sensorial o experiencial.
    1.4. El proceso de segmentación de mercados y definición de público objetivo.
    1.5. Instrumentos de comunicación según tipo de producto turístico local: identidad corporativa marca publicidad publicaciones relaciones públicas ferias turísticas encuentros profesionales entre la oferta de productos turísticos y organizadores de viajes y/o medios de comunicación especializados eventos dirigidos al consumidor final.
    1.6. Planificación control de acciones de comunicación y organización de eventos promocionales.
    1.7. Plan de marketing. Viabilidad y plan de ejecución.
    1.8. Normativa reguladora de la comercialización de productos y marcas.

UD2. Proyectos de Comercialización de Productos y Servicios Turísticos Locales.

    2.1. Estrategias y canales de distribución.
    2.2. Ámbitos geográficos públicos objetivos y acciones de comunicación adecuadas a diferentes productos y servicios.
    2.3. Instrumentos de comunicación para la canalización de acciones y estimación del grado de consecución de los objetivos previstos con la utilización de cada uno de tales instrumentos.
    2.4. Estimación de los costes alcance y posibles resultados de las acciones definidas.
    2.5. Instrumentos y variables que permitan evaluar el grado de eficacia de las acciones comerciales programadas en función del público objetivo receptor y del coste previsto.

UD3. El Sistema de Servucción en el Sector de Hostelería y Turismo.

    3.1. Elementos para una teoría de la servucción. Justificación e importancia de su uso.
    3.2. Peculiaridades de la aplicación del sistema de servucción para la creación y desarrollo de productos turísticos locales.

UD4. Utilización de las Tecnologías de la Información para la Promoción del Destino y para la Creación y Promoción de Productos Turísticos del Entorno Local.

    4.1. Webs y portales turísticos. Tipologías y funcionalidades.
    4.2. Alojamiento y posicionamiento de las páginas en la Red. Buscadores.
    4.3. Marketing y comercio electrónico en el ámbito turístico.

Solicitud de información








*campos obligatorios